LA GESTION CULTURAL Y UN TEMA IMPORTANTE PARA LA SOCIEDAD HOY EN DIA

 ¿Qué es la Gestión Cultural? 

La gestión cultural proporciona herramientas para el impulso cultural desde diversas áreas, con la finalidad de impulsar, mantener y resaltar las diferentes expresiones culturales en el conjunto de la sociedad.

Todas aquellas actividades relacionadas con un proyecto cultural desde su planeación, análisis y diseño hasta su producción y desarrollo forman parte de la disciplina conocida como gestión cultural. Este tipo de estudio abarca un campo de acción que surge como respuesta a la necesidad de administrar recursos o servicios culturales, a través de herramientas que sirvan para diseñar, llevar a cabo, impulsar y medir proyectos culturales en el ámbito de las industrias culturales y creativas, haciendo referencia a una definición más profesional, la gestión cultural podría ser definida como el manejo de los bienes culturales de una entidad, evento o infraestructura, con la finalidad de hacer que un producto cultural pueda llegar a la mayor cantidad de consumidores, buscando alcanzar siempre el máximo nivel de satisfacción 




¿Por que es importante la Gestión Cultural?

La cultura es un conjunto de conocimientos, costumbres y tradiciones que caracterizan a una época o grupo social. Dichas características la convierten en una forma de expresión, a través de la cual se puede recrear y propagar la historia que define a un determinado pueblo y, a la vez, consolidar el sentido de pertenencia a una comunidad.

De una u otra forma, todas las naciones tienen un intenso proceso cultural en sus orígenes, numerosas manifestaciones culturales y lingüísticas, provenientes de sus tradiciones y de la evolución de las mismas, que deben ser gestionadas, promovidas y conservadas. Es aquí donde reside la importancia de la gestión cultural como estrategia de fomento, cohesión y transmisión, con la que se vertebra un proyecto cultural en pro del desarrollo local y comunitario. Todo esto, fundamentado en la creación de una sociedad cultural que sepa apreciar la cultura y la interiorice como parte de su vida cotidiana




Podríamos decir como lector o analizando el tema que definir la gestión cultural resulta complejo. En principio, y partiendo del significado de las palabras que la forman “gestión” y “cultura” se trataría de administrar determinados recursos, en este caso bien o servicio cultural, con unos objetivos determinados. De manera general, la gestión cultural se relaciona con promover, incentivar, diseñar y realizar proyectos culturales desde cualquier ámbito. Sin embargo, la complejidad de la definición de gestión cultural es obvia ya que por ejemplo, y respecto al término cultura, resulta difícil ponerse de acuerdo, teniendo connotaciones diferentes dependiendo del país en que nos encontremos y de acuerdo a su evolución conceptual a lo largo del tiempo



Las gestiones culturales tienes diferentes funciones o diferentes ramas, las mas conocidas o hacia donde mas casi siempre se enfoca la gestión cultural es;
Entidades de representador, es la finalidad de administrar una empresa o una carrera de un creador cultural. Si la finalidad de la organización es con la relación de recursos para la producción de un determinado evento cultural se trataría de productores culturales

Si la finalidad como tu como gestor cultural o como tu como estudiante o que tienes un propósito de distribuir bienes o servicios culturales debes tomar o deberás ejercer la rama de empresas distribuidoras de gestor cultural.

¿Cómo Gestor Cultural que Objetivo tiene?

Aun siendo importante acotar que la gestión cultural tiene que ver con el fomento y reconocimiento de las prácticas culturales, la creación artística, la generación de nuevos productos, la divulgación y promoción de los significados y valores culturales, la preservación de la memoria colectiva y la conservación de los bienes culturales, en general, los objetivos varían en función de la naturaleza jurídica (pública/privada) de la organización de que se trate



Objetivos de la Gestión Cultural en el sector publico;

Para el sector publico el objetivo prioritario pasa por fines sociales relacionados con los derechos y deberes culturales, es decir, garantizar la calidad y la accesibilidad del bien o servicio cultural que ofrece. Existen también organizaciones con objetivos mixtos que guardan rentabilidad y accesibilidad social



(Un ejemplo claro de una gestión cultural publica, honrando a la cultura o el origen cultural del pías Perú)

Objetivos de la Gestión Cultural en el sector privado;

En el sector privado el objetivo predominante será en principio la rentabilidad, aunque esto no siempre es así, puesto que a veces la gestión cultural forma parte de una estrategia más amplia, por ejemplo las fundaciones de las entidades financieras o fines sociales como el caso de organizaciones no gubernamentales

Dentro de la gestión cultural privada podemos desglosar o distinguir para entender mejor la gestión cultural como lo son;

Con Animo de Lucro; 

Galerías de arte, casas de subastas, empresas de gestión cultural, gestores culturales independientes, radio, tv, cine. etc.  


Sin Animo de Lucro;

Fundaciones, ONG, asociaciones y cooperativas



Elementos de la Gestión Cultural

Los sistemas de intervención cultural se basan en dos premisas:

La creación de un sistema descriptivo, funcional y articulado desde una perspectiva integrada y el desarrollo de una estrategia adecuada, a partir de un análisis preciso de los escenarios y posibles opciones adecuadas a la finalidad que se quiera alcanzar con la acción cultural. Por ello, los elementos fundamentales que integran la gestión cultural son; las funciones y finalidades que determinan el proyecto cultural, los agentes e interacciones que entre ellos se establecen, las estrategias y los resultados que de su aplicación se deriven.

La gestión cultural genera, fundamentalmente, tres tipos de funciones;

*Funciones normativas; hacen referencia a la regulación de las relaciones entre el proyecto cultural y el entorno en que se desarrolla.
*Funciones de servicio; regula las relaciones entre el proyecto cultural y sus usuarios.
*Funciones de fomento: consiste en establecer sistemas y condiciones adecuadas para la interacción entre los diversos agentes implicados en el proyecto cultural.
Como es evidente la herramienta básica para la gestión cultural es el proyecto, para que sea sólido, debe integrar estas tres funciones en su definición estratégica, de una forma armónica

¿Para que sirve la Gestión Cultural?

Uno de los puntos mas importantes de la gestión cultural y para que sirve, o su importancia es que El concepto de cultura implica valores, costumbres y visión del mundo, por eso la gestión cultural contribuye a hacer presente esos valores, los cuales van marcando la mentalidad en un determinado lugar y momento histórico. esto contribuye a crear una “sociedad cultural”, la misma que aprecie la cultura, el patrimonio, que se dé cuenta de que vivir la cultura es un aparte importante de la calidad de vida. Es importante contar hoy en día con diferentes espacios dedicados a la difusión cultural, espacios independientes, en muchos casos autogestionados y orientados al desarrollo social


¿Qué es un Gestor Cultural? 

La cultura es la expresión más humana de todas, gracias a ella vivimos la historia de las antiguas civilizaciones, nos sentimos parte de una sociedad y podemos expresar nuestros sentimientos, pensamientos y deseos. 

Debido a la importancia de la promoción, conservación y creación de la cultura, en años recientes surgió una nueva profesión: la gestión cultural. Los gestores culturales son personas con conocimiento especializado en arte, historia, cultura e idiomas, que se dedican a promover, incentivar, diseñar y realizar proyectos culturales y artísticos. 

Un profesional de la gestión cultural se encarga de mediar entre los creadores de arte y los consumidores culturales. Su función es tener una visión panorámica del sector cultural para poder tomar decisiones que ayuden tanto al desarrollo del trabajo artístico y cultural, como a la conservación y promoción de la cultura a nivel social 




¿En que trabaja un Gestor Cultural?

Un universitario, o graduado  de gestión cultural tiene ciertas competencias que lo hacen destacar en el mundo laboral, como;  actitud proactiva, cooperación y trabajo en equipo, creatividad, flexibilidad, innovación, toma de decisiones, pensamiento crítico y analítico, detección de talento. Gracias a estas habilidades, el nivel de empleabilidad de estos profesionales es alto y muy solicitado dentro de su área de especialización. 

La gestión cultural abre la puerta a muchas áreas de empleabilidad, como: fomento artístico (cine, música, teatro, danza, artes plásticas), investigación académica, conservación cultural (patrimonio material e inmaterial), producción de eventos artísticos y culturales y promoción turísticas   



Funciones y Atribuciones al Gestor Cultural


Dentro de las funciones como gestor cultural están; Establecer estrategias de desarrollo de la organización. Combinar con eficacia los recursos disponibles tanto humanos, materiales como financieros. Aprovechar las oportunidades del entorno. Y relacionarse bien con el exterior 



























Comentarios